Publicado el Dejar un comentario

Elevar tu productividad con Microsoft PowerToys

Elevar tu productividad con Microsoft PowerToys

En entregas anteriores, te he enseñado a desagrupar ventanas de la barra de tareas en Windows 11 por lo que, en esta entrega, te enseñaré cómo elevar tu productividad con Microsoft PowerToys, un conjunto de herramientas poco conocidas que hicieron su aparición en Windows 95 ya hace muchos años, pero que actualmente se encuentran disponibles para Windows 10 y Windows 11. ¡Comencemos!

Historia de Microsoft PowerToys (Tweek UI)

Como mencionábamos anteriormente, las Microsoft PowerToys originales, hicieron su aparición en Windows 95 como un conjunto de herramientas y utilidades que nos permitía implementar para acceder fácilmente a configuraciones y personalizaciones especiales del sistema operativo como nuestro entorno gráfico o funciones de ventanas, cambiar la resolución de pantalla, agregar un icono en la barra de tareas para mostrar el escritorio o acceder a la resolución de pantalla, o bien, incorporar “tareas” (ejecutar comandos) de una manera gráfica y visual desde el recién menú contextual (sí, el que obtenemos al presionar el botón derecho del mouse sobre nuestra pantalla), el cual debemos recordar que hizo por primera vez aparición en Windows 95.

Elevar tu productividad con Microsoft PowerToys
Elevar tu productividad con Microsoft PowerToys

De hecho, PowerToys fue el nombre “amable” de este conjunto de herramientas de personalización para referirse a lo que en realidad se ha llamado desde siempre “Tweak UI” (que en inglés significa algo así como “retoques de la interfaz de usuario”), un software para usuarios avanzados que buscaban elevar tu productividad con Microsoft PowerToys.

En Windows XP, la presencia de PowerToys / Tweak UI continuó bajo el siguiente aspecto:

A través de los años, y junto con Windows Vista y Windows 7, pero sobre todo, con Windows 8, Windows 10 y Windows 11, se convirtieron en un conjunto de herramientas imprescindibles para cualquier usuario promedio que les permitiera acceder a funciones intermedias o avanzadas que difícilmente estaban al alcance de cualquiera. Por ello, en este artículo aprenderás a configurar, usar e instalar estas herramientas que permitirán elevar tu productividad con Microsoft PowerToys.

Descarga e instalación de Microsoft PowerToys

El sitio web oficial del proyecto de software para elevar tu productividad con Microsoft PowerToys es https://learn.microsoft.com/es-es/windows/powertoys/, un sitio en donde encontrarás las últimas novedades, funcionalidades y noticias del proyecto.

En este otro sitio, https://learn.microsoft.com/es-es/windows/powertoys/install, encontrarás información técnica sobre requisitos, el proceso de instalación y configuración de esta poderosa herramienta para elevar tu productividad con Microsoft PowerToys.

Microsoft PowerToys puede descargarse e instalarse directamente desde la tienda de Microsoft haciendo una búsqueda simple dentro de la misma:

O bien, puedes descargar el archivo de instalación (mi opción favorita) directamente desde el repositorio oficial en Github en https://github.com/microsoft/PowerToys/releases.

Sea cual sea el caso, solo necesitas correr el proceso de instalación para comenzarlo a usar de inmediato. Una vez realizado lo anterior, es probable (y muy recomendable) que necesites reiniciar tu computadora para que se integre a Windows y comiences a elevar tu productividad con Microsoft PowerToys.

La forma más fácil para saber si ya quedó instalado e integrado, es darle un vistazo al icono de Microsoft PowerToys en la barra de tareas, haciendo clic sobre el conjunto de íconos que acompañan tu reloj.

El ícono de Microsoft PowerToys es este:

Y para visualizar, activar y/o desactivar el conjunto completo de herramientas, solo debes dar doble clic sobre dicho icono, con lo cual podrás ver algo como esto:

Características principales de Microsoft PowerToys

Te seré franco: parte del “poder” y “posibilidades” para elevar tu productividad con Microsoft PowerToys es la posibilidad de asociar combinaciones de teclas a funciones comunes; por ejemplo: una función avanzada de Windows para capturar pantalla salió precisamente de aquí:

Si presionas la tecla Windows + Shift + S, podrás seleccionar varias formas de hacer screenshot o captura de tu pantalla (hoy en día, funciona sin necesidad de tener PowerToys instalado, pero es un ejemplo de cómo una función experimental se convierte en algo “nativo” e integrado al sistema operativo).

De manera similar a este ejemplo, son 2 las funciones principales de PowerToys que uso cotidianamente:

Color Picker: Tecla Windows + Shift + C

Como desarrollador o diseñador Web, siempre nos resulta muy necesario obtener los valores hexadecimales de un color determinado; con esta función, fácilmente puedo obtener el valor hexadecimal de cualquier color que me aparezca en pantalla y a su vez, obtener variaciones del mismo o un histórico de todas las detecciones que haya realizado en el pasado. Si eres diseñador gráfico, esta función te ayudará mucho para elevar tu productividad con Microsoft PowerToys.

OCR o Reconocimiento Óptico de Caracteres: Tecla Windows + Shift + T

He sido usuario de Abbyy FineReader desde que tengo memoria debido a que de vez en cuando, me resulta necesario recuperar texto en pantalla, de un documento PDF protegido, o simplemente, evitarme la fatiga de transcribir algo que ya está digitalizado pero no como texto.

Con esta herramienta, podrás “reconocer” y convertir a texto editable, cualquier conjunto de letras o caracteres que veas en tu pantalla; solo necesitas presionar esta combinación de teclas: Tecla Windows + Shift + T, seleccionar la región de texto, esperar un poco, y luego “pegar” con CTRL + V en cualquier editor de texto o en el programa que lo necesites. ¡Así de fácil podrás elevar tu productividad con Microsoft PowerToys!

Aquí puedes seleccionar el idioma de reconocimiento OCR…

Ahora, seleccionamos el área sobre la cual deseamos hacer el reconocimiento óptico de caracteres…

¡Y listo, solo tienes que “pegar” en tu editor de texto favorito!

Cambio de tamaño de imágenes

Como Blogger, suelo trabajar o recibir imágenes en su formato nativo, las cuales pesan hasta 60 megas de tamaño; lo que solía hacer era abrir Adobe Photoshop para cambiar el formato, modificar los valores de su resolución y, eventualmente, reducir sus dimensiones de altura y anchura.

Con esta función, solo debes seleccionar el archivo de imagen de tu predilección y seleccionar la opción “Mostrar más opciones” (en Windows 11) y posteriormente “Cambiar tamaño con Image Resizer” para lograr así elevar tu productividad con Microsoft PowerToys.

Aquí, se desplegará una ventana en donde podrás seleccionar propuestas de ancho o alto de la imagen para su redimensionamiento:

Una vez que estés conforme con los valores, solo haz clic en el botón “Resize” ¡y es todo!

Lanzador de aplicaciones: ALT + Barra espaciadora

Algo que siempre me gustó de Linux fueron los lanzadores rápidos de aplicaciones; en Windows, utilicé durante muchos años Launchy, el cual quedó desactualizado desde hace mucho mucho tiempo. No obstante, puedes elevar tu productividad con Microsoft PowerToys habilitando esta fantástica función.

Con solo presionar la tecla ALT + Barra Espaciadora, obtendrás un lanzador como este:

Lo fantástico del mismo, es que puedes tanto realizar un cálculo matemático simple como “lanzar” o ejecutar una aplicación determinada sin necesidad de abrir el menú inicio, buscarla, etc.

Listado completo de utilidades actuales de PowerToys

Las utilidades disponibles para elevar tu productividad con Microsoft PowerToys que actualmente se incluyen son:

Pegado avanzado

Captura de pantalla de pegado avanzado

Pegado avanzado es una herramienta que le permite pegar el texto del portapapeles en cualquier formato que necesite. Se puede mejorar con una opción con tecnología de IA que es 100 % voluntaria y requiere una clave de OpenAI.

Always On Top

Captura de pantalla de Always On Top

Always On Top permite anclar unas windows encima de otras windows con una combinación rápida de teclas (⊞ Win+Ctrl+T).

PowerToys Awake

Captura de pantalla de PowerToysAwake

PowerToys Awake se ha diseñado para mantener el equipo awake sin tener que administrar su configuración de energía y suspensión. Este comportamiento puede ser útil al ejecutar tareas que requieran mucho tiempo, ya que garantiza que el equipo no entre en suspensión ni apague las pantallas.

Selector de colores

Captura de pantalla de Color Picker

Selector de colores es una utilidad de selección de colores para todo el sistema que se activa con ⊞ Win+Mayús+C. Elige colores de cualquier parte de la pantalla y el selector copia automáticamente el color en el Portapapeles en un formato especificado. El Selector de colores contiene un editor que muestra un historial de los colores seleccionados anteriormente, le permite ajustar con precisión el color seleccionado y copiar distintas representaciones de cadena. Este código se basa en el Selector de colores de Martin Chrzan.

No se encontró el comando

Captura de pantalla de Comando no encontrado

El comando No encontrado es un módulo de PowerShell 7 que detecta un error producido por un comando y sugiere un paquete WinGet pertinente para instalar, si está disponible.

Recortar y bloquear

Captura de pantalla de Recortar y bloquear

Recortar y bloquear es una utilidad que crea una nueva ventana que es un recorte o una miniatura de otra ventana.

Variables de entorno

Captura de pantalla de variables de entorno.

Las variables de entorno ofrecen una manera fácil y cómoda de administrar variables de entorno. Puede crear perfiles para administrar a la vez un conjunto de variables.

FancyZones

Captura de pantalla FancyZones

FancyZones es un administrador de ventanas que facilita la creación de diseños de ventana complejos y la colocación rápida de windows en esos diseños.

Complementos de File Explorer

Captura de pantalla de File Explorer

Los complementos de File Explorer habilitan el panel de vista previa y la representación en miniaturas en File Explorer para mostrar diversos tipos de archivo. Para abrir el panel Vista previa, vaya a Ver en File Explorer y seleccione Panel de vista previa.

File Locksmith

Captura de pantalla de File Locksmith

File Locksmith es una extensión de shell de Windows para comprobar qué archivos están en uso y mediante qué procesos. Haga clic con el botón derecho en uno o varios archivos seleccionados en File Explorer y seleccione Desbloqueo con Cerrajero de archivos.

Editor del archivo “Hosts”

Captura de pantalla de editor de archivo

El editor del archivo Hosts es una manera cómoda de editar el archivo “Hosts” que contiene nombres de dominio y las direcciones IP correspondientes, y que actúa como un mapa para identificar y localizar hosts en redes IP.

Cambio de tamaño de imágenes

Captura de pantalla de Cambio de tamaño de imágenes

Cambio de tamaño de imágenes es una extensión de shell de Windows para cambiar rápidamente el tamaño de las imágenes. Con un clic del botón derecho desde File Explorer, puede cambiar el tamaño de una o varias imágenes al instante. Este código se basa en el Cambio de tamaño de imágenes de Brice Lambson.

Administrador de teclado

Captura de pantalla del Administrador de teclado

El Administrador de teclado permite personalizar el teclado para que sea más productivo mediante la reasignación de teclas y la creación de sus propios métodos abreviados de teclado.

Utilidades del mouse

Captura de pantalla de utilidades del mouse

Las utilidades del mouse ofrecen funcionalidades para mejorar el mouse y el cursor. La característica de búsqueda del mouse permite localizar la posición del mouse rápidamente, ya que destaca el cursor. Esta característica se basa en el código fuente que desarrolló Raymond Chen. El marcador de resaltado del mouse muestra indicadores visuales al hace clic con los botones básicos del mouse. El salto de mouse permite saltar rápidamente entre pantallas grandes. Las cruces del puntero del mouse dibujan cruces centradas en el puntero del mouse.

Mouse sin límites

Captura de pantalla de Mouse sin límites

Use Mouse sin límites para interactuar con varios equipos desde el mismo teclado y con el mismo mouse, para compartir ininterrumpidamente el contenido y los archivos del Portapapeles entre máquinas.

+Nuevo

+Imagen nueva

+Nuevo permite crear archivos y carpetas a partir de un conjunto personalizado de plantillas en File Explorer.

Ojear

Captura de pantalla de Ojear

Ojear le permite obtener una vista previa del contenido del archivo sin necesidad de abrir varias aplicaciones ni interrumpir el flujo de trabajo. Seleccione un archivo y use el acceso directo (Ctrl+Espacio)

PowerRename

Captura de pantalla de PowerRename

Use PowerRename para realizar el cambio de nombre en masa, mediante la operación de buscar y reemplazar nombres de archivo. Incluye características avanzadas, como el uso de expresiones regulares, tipos de archivo específicos como destino, vista previa de los resultados esperados y posibilidad de deshacer los cambios. Este código se basa en SmartRename de Chris Davis.

PowerToys Run

Captura de pantalla de PowerToysRun

PowerToys Run puede ayudarle a buscar y abrir la aplicación de forma instantánea. Para abrirla, use el acceso directo Alt+Espacio y empiece a escribir. Es código abierto y modular, compatible con complementos adicionales.

Acento rápido

Captura de pantalla de Acento rápido

Énfasis rápido es una manera alternativa de escribir caracteres acentuados. Resulta útil cuando un teclado no admite un carácter específico con una combinación de teclas rápida.

Vista previa del Registro

Captura de pantalla de Vista previa del registro

La vista previa del Registro es una utilidad para visualizar y editar archivos de Registro Windows.

Regla en pantalla

Captura de pantalla de Regla en pantalla

Use Regla en pantalla para medir rápidamente píxeles en la pantalla en función de la detección de los bordes de la imagen. Para activar esta opción, use el acceso directo ⊞ Win+Mayús+M. Esta herramienta se inspiró en El Rooler de Pete Blois.

Guía de métodos abreviados de teclado

Captura de pantalla de la Guía de métodos abreviados de teclado

Windows La guía de métodos abreviados de teclado aparece cuando presiona ⊞ Win+Mayús+/ (o, como nos gusta verlo: ⊞ Win+?) y muestra los métodos abreviados disponibles para el estado actual del escritorio. También puedes usarlo presionando y manteniendo presionado ⊞ Win.

Extractor de texto

Captura de pantalla de Extractor de texto

El extractor de texto es una manera cómoda de copiar texto desde cualquier lugar de la pantalla. Para activarlo, use el acceso directo ⊞ Win+Mayús+T. Este código se basa en Text Grab de Joe Finney.

Silencio de videoconferencia

Captura de pantalla de Video Conference Mute (Silencio de videoconferencia)

Silenciar la videoconferencia es una forma rápida de “silenciar” el micrófono y la cámara mediante ⊞ Win+Mayús+Q mientras se encuentra en una llamada de conferencia, independientemente de la aplicación que tenga actualmente el foco.

Idiomas

Para elevar tu productividad con Microsoft PowerToys, debes saber que actualmente está disponible en los siguientes idiomas: árabe (Arabia Saudita), chino (simplificado), chino (tradicional), checo, neerlandés, inglés, francés, alemán, hebreo, húngaro, italiano, japonés, coreano, persa, polaco, portugués (Brasil), ruso, turco, ucraniano.

¡No hay pretexto! ¡Utiliza en el día a día esta fantástica herramienta para así elevar tu productividad con Microsoft PowerToys!

Publicado el Dejar un comentario

El mejor ecualizador de audio para Windows

FXSound, el mejor ecualizador de audio para Windows

Desde la aparición de Winamp hacia finales de los años 90’s, no he encontrado un reproductor de audio con las mismas (o mejores) características que el que considero el mejor ecualizador de audio para Windows, y mediante el cual te evitarás pagar alternativas costosas como Dolby Atmos o Surround Sound System (que si bien es cierto, hacen un muy buen trabajo).

Con lo anterior en consideración, y dado que hoy en día reproducimos música desde YouTube, Spotify u otras plataformas directamente desde el navegador, los reproductores ya no son una opción por lo cual, en este artículo te compartiré una alternativa gratuita, 100% open source y sin costo de ningún tipo. ¡Comencemos!

FxSound, el mejor ecualizador de audio para Windows

En el sitio web de los desarrolladores, nos comentan que FxSound (antes conocido como DFX) es un programa de procesamiento de audio digital de alta fidelidad y código abierto que se ha descargado más de 50 millones de veces desde 1999. ‍ Para ayudar a que el sonido de alta calidad sea más accesible, FxSound se convirtió en un paquete 100% open source y completamente gratuito desde 2022. Si deseas ayudar a financiar FxSound y los costos de servidor, mantenimiento y desarrollo, considera donar al proyecto; de igual manera, puedes ayudar descargándolo, usándolo y, sobre todo, compartiéndolo con quienes tú quieras, ¡no te arrepentirás!

Descarga e instalación de FxSound

La descarga e instalación de FXSound es de lo más sencillo del mundo: solo tienes que visitar el sitio web https://www.fxsound.com/download, hacer clic en “Download” e iniciar el asistente de instalación a través del fichero fxsound_setup.exe descargado (de aproximadamente 70 MB) para su integración completa a Windows.

Aquí, es importante mencionar que FxSound es un paquete que se instala para su carga al inicio, y al cual, para acceder a las controles de ecualización, deberás de buscarlo y hacer clic con el botón derecho del mouse en la barra de tareas de Windows…

…o bien, si haces clic directamente sobre el icono, podrás ver la pantalla de configuración de lo que es a mi juicio el mejor ecualizador de audio para Windows:

Primeros pasos

Para asegurarse de que FxSound, el mejor ecualizador de audio para Windows está instalado y es la herramienta por defecto de Windows para procesar audio, haz clic en el botón de audio de la barra de Windows…

Aquí, haz clic sobre los íconos que se encuentran al final de la barra de desplazamiento de volumen de Windows denominado “Seleccionar una salida de sonido”:

Ahora, asegúrate de que en el apartado “Dispositivo de salida”, FxSound Speakers (FxSound Audio Enhancer) sea la opción seleccionada por defecto, ¡y es todo!

La magia detrás de FxSound, el mejor ecualizador de audio para Windows es la de que absolutamente todo el audio que se reproduce a través del sistema de audio de Windows, “pasará” a través de FxSound por lo que, si eres Gamer o reproduces audio en tu navegador o los propios reproductores de audio de Windows, serán “procesados” y ecualizados a través de FxSound.

Abre ahora FxSound, el mejor ecualizador de audio para Windows; en el primer combo de lista, encontrarás “perfiles de audio” personalizados, o bien, tendrás la oportunidad de crear y construir tus propios perfiles manipulando frecuencias y niveles de manera visual a través del propio mezclador integrado, ¡no hay pierde!

¿Deseas más “Presets” o perfiles ya creados?

Si te gusta experimentar y disfrutar de distintos perfiles y variaciones de ecualización y audio, te recomiendo mucho descargar una serie de perfiles, preajustes o presets adicionales de lo que a mi juicio es el mejor ecualizador de audio para Windows.

Solo debe acceder a https://www.fxsound.com/presets y hacer la descarga sobre el botón “Download bonus presets” para obtener un archivo ZIP

Instalarlos es muy simple: solo debes descomprimir el contenido del archivo descargado BonusPresets.zip…

…y a continuación, dentro de FxSound, deberás hacer clic sobre las 3 líneas que están en la esquina superior de tu pantalla, seleccionar “Importar preajustes” y finalmente, seleccionar la carpeta en donde los descomprimiste, ¡y es todo!

Si todo ha resultado exitoso, ahora podrás disfrutar de nuevos presets, preajustes o perfiles para disfrutar la música que te gusta y con la calidad deseada.

¡Espero que te haya gustado! ¡Disfruta mucho de FxSound, el mejor ecualizador de audio para Windows!

Publicado el Dejar un comentario

DNS dinámico con Dynu

DNS dinámico con Dynu

Si eres un entusiasta del software libre, te enseñaré a configurar un DNS dinámico con Dynu, un estupendo servicio que no tiene nada qué pedirle a viejos conocidos como no-ip.com o dyndns, por ejemplo ya que seguramente has tenido en algún momento la necesidad de montarte tu propio servidor web utilizando el servicio de Internet que tienes en casa; no obstante, es muy probable que seguramente tengas un servicio doméstico asimétrico que cambia de IP cada vez que se reinicia o según los periodos de “refresco” que haya determinado el proveedor.

Primero que nada, ¿qué es un DNS Dinámico?

Según la Wikipedia, el DNS dinámico (DDNS) es un servicio que permite la actualización en tiempo real de la información sobre nombres de dominio situada en un servidor de nombres. El uso más común que se le da es permitir la asignación de un nombre de dominio de Internet a un dispositivo con dirección IP variable (dinámica). Esto permite conectarse con la máquina en cuestión sin necesidad de tener conocimiento de que dirección IP posee en ese momento.

El DNS dinámico hace posible utilizar un software de servidor en un dispositivo con dirección IP dinámica (como la suelen facilitar muchos ISP) para, por ejemplo, alojar un sitio web en la PC de nuestra casa, sin necesidad de contratar un hosting de terceros; pero hay que tener en cuenta que las PC caseras posiblemente no estén tan bien dotadas como los servidores de un Datacenter, ni tengan toda la infraestructura que poseen estos lugares.

Manos a la obra

Como primer paso, deberás haberte creado una cuenta en Dynu.com, asegurarte de tener tu servidor Apache Ngix disponible, haber habilitado los puertos necesarios (http, https, etc.) en tu router y vale, tener técnicamente resuelta la accesabilidad a tu servidor web. En mi caso, dejé abierto el puerto 80 y 443 en mi router con UFW configurado y ya está visible al público mediante mi IP pública.

En este caso, en Dynu, he creado el subdominio keivinwedell.theworkpc.com dentro de un grupo llamado ToshibaLaptop para que cuando alguien consulte esta URL, sea redireccionado automáticamente al servidor con IP dinámica que tengo en casa.

DNS dinámico con Dynu
DNS dinámico con Dynu

Descargando el cliente Dynu para Linux

El cliente de actualización de IP del DNS Dinámico con Dynu, es una estupenda herramienta que en intervalos de tiempo regulares, realiza la consulta y actualización de la dirección IP pública de nuestro servidor para asociarla a un dominio o subdominio.

Para comenzar a hacer uso de la herramienta, solo tienes que estar logueado y descargar el cliente para Linux. En mi caso, suelo utilizar Debian por lo cual, descargué el archivo .DEB correspondiente desde https://www.dynu.com/en-US/Resources/Downloads:

En mi caso particular, lo obtuve ejecutando el siguiente comando:

su -
wget https://www.wiredblade.com/files/linux/dynuiuc_2.6.2-2ubuntu16_amd64.deb

Y para realizar la instalación del cliente DNS dinámico con Dynu, solo necesitas ejecutar el siguiente comando:

dpkg -i dynuiuc_2.6.2-2ubuntu16_amd64.deb

Con esto, ya habrá quedado instalado en nuestro sistema; ahora, vamos a configurarlo…

El archivo de configuración de mi DNS dinámico con Dynu

Este paso es muy simple, solo tienes que editar el archivo de configuración ubicado en la ruta /etc/dynuiuc/dynuiuc.conf de la siguiente manera:

nano /etc/dynuiuc/dynuiuc.conf

Y en su contenido, deberá tener algo como esto:

A continuación, te explico cada valor:

username YOURUSERNAME  # Tu nombre de usuario en Dynu.
password YOURPASSWORD # La contraseña de tu cuenta en Dynu.
location LOCATIONNAME # Puede quedar vacío; no obstante si tienes un grupo que aglutina varios servicios, pon el nombre del grupo asignado en el panel de control.
ipv4 true # Puede ser verdadero o falso, déjalo como está.
ipv6 true # Puede ser verdadero o falso, déjalo como está.
pollinterval 300 # El intervalo de actualización la IP en segundos; el mínimo es 120 (2 minutos).
debug false # Puede ser verdadero o falso, déjalo como está.
quiet true # Puede ser verdadero o falso, déjalo como está.

Si todo está listo, hacemos una primera prueba para verificar el estado del servicio:

systemctl status dynuiuc.service

Ahora, echamos a andar el servicio en segundo plano:

systemctl start dynuiuc.service

Verificamos nuevamente su estado:

systemctl status dynuiuc.service

Y ahora, finalmente, configuramos el cliente de DNS dinámico con Dynu para que se cargue en segundo plano al inicio:

systemctl enable dynuiuc.service

¡Y es todo! Ya tienes tu cliente configurado y funcionando. Si entras a tu panel de control, observarás que la IP habrá cambiado junto con la fecha y hora de la última actualización:

Más información en: https://www.dynu.com/DynamicDNS/IPUpdateClient/Linux

Publicado el Dejar un comentario

Transferir archivos entre Mac y Android

Ante la diversidad de sistemas operativos y plataformas, y más allá de las diferencias y esfuerzos de las empresas por querer imponer su propio estándar, una necesidad común de los usuarios de computadoras de Apple es la de transferir archivos entre Mac y Android. En este artículo, te enseñaremos cómo sincronizar tu dispositivo paso a paso con un sencillo software.

Sistemas de archivos soportados por Apple

De manera nativa, Mac solo es capaz de leer y/o escribir en sistemas de archivos APFS (Apple File System), MacOS Plus, FAT y ExFAT; en el caso de sistemas de archivos NTFS, solo puede leer (y no escribir) por lo que para el caso de Android, el cual es un sistema de archivos pensado para dispositivos móviles y el cual, además, es competencia directa de Apple, no es posible la lectura nativa de su sistema de archivos.

Android File Transfer para transferir archivos entre Mac y Android

Afortunadamente, los desarrolladores de Android, han puesto a disposición una fantástica herramienta gratuita para Mac llamada Android File Transfer.

Transferir archivos entre Mac y Android con Android File Transfer.

La instalación es muy simple: solo tienes que visitar https://www.android.com/filetransfer/ y hacer clic en “Download Now”. A continuación, solo debes abrir el paquete y arrastrar el programa de Android File Transfer a tus Aplicaciones.

Hecho lo anterior, solo tienes que ejecutar el programa por primera vez para otorgar permisos.

Es muy probable que te aparezca un error como este:

Eso se debe a que aún no has conectado tu dispositivo Android a tu Mac. Para comenzar a transferir archivos, tu dispositivo Android deberá tener activada la Depuración USB para que, al conectarlo con tu cable USB a tu Mac, puedas elegir la opción “Transferencia de archivos / Android Auto” (caso de dispositivos Xiaomi; varía según la marca) observes algo como esto:

Si te llegó a aparecer el error “No se encontró ningún dispositivo USB”, asegúrate que la transferencia de archivos esté activada en tu dispositivo y abre nuevamente desde Aplicaciones Android File Transfer. Te deberá aparecer algo como esto:

¡Y eso es todo! En este punto, podrás explorar el sistema de archivos de tu dispositivo móvil para comenzar a mover y copiar arrastrando archivos y carpetas a tu escritorio o documentos.

Publicado el Dejar un comentario

LuLu, el mejor Firewall para Mac

LuLu, el mejor firewall para Mac

Hoy en día, la red Internet está plagada de amenazas de todo tipo que son cada vez más sofisticadas, mismas por las cuales te voy a recomendar un software de código abierto llamado LuLu, el mejor firewall para Mac que podrás encontrar para mejorar tu seguridad dada su facilidad de uso, precio (¡es gratuito y open source!) así como su simpleza, poder y funcionalidad.

¿Qué es un firewall?

Antes de continuar, debes saber que un firewall o cortafuegos, es una herramienta habilitada por software, hardware o una combinación de ambos mediante la cual, es posible filtrar o bloquear, mediante conjuntos de reglas, todo el tráfico datos de entrada y salida que ocurre en una red de área local, dispositivo o computadora personal.

Así, los firewalls son un componente básico e imprescindible en las tareas de seguridad informática ya que mediante el uso de los mismos, puedes evitar la intrusión no autorizada por parte de un hacker o atacante, o realizar bloqueos específicos con base en patrones para evitar el consumo excesivo de recursos en un servidor por parte de bots, impedir conexiones a carpetas compartidas o sistemas de archivos, o simplemente, mitigar amenazas ante un descuido o mala configuración de nuestro equipo.

La comunidad detrás de LuLu

En el mundo conectado de hoy, es raro encontrar una aplicación o pieza de malware que no se comunique con un servidor remoto. LuLu es el cortafuegos gratuito de código abierto que tiene como objetivo bloquear conexiones salientes desconocidas, ¡protegiendo su privacidad y su Mac!

LuLu, el mejor Firewall para Mac desarrollado por Objective-See.

LuLu, el cual funciona en sistemas operativos MacOS X 10.15 en adelante, fue desarrollado por Patrick Wardle, fundador de Objective-See LLC, y precursor de la Objective-See Foundation que tiene como objetivos:

¡Descargando LuLu Firewall!

¡Es la tarea más fácil del mundo! Solo tienes que visitar https://objective-see.org/products/lulu.html y hacer clic en el botón “Download”.

Sitio web de descarga de LuLu, el mejor Firewall para Mac

Una vez descargado el archivo DMG en tu computadora, solo tienes que hacer doble clic sobre el mismo..

Instalación de LuLu

…en donde solo deberás de arrastrar el icono de LuLu a tu carpeta de aplicaciones, y hacer doble clic sobre su icono para ejecutar la herramienta por primera vez.

Iniciando LuLu en MacOS

Primer inicio

Cuando inicies la aplicación por primera vez, deberás completar una serie de pasos y otorgar algunos permisos para su adecuado funcionamiento como permitir, dentro de las “Preferencias del sistema” de tu MacOS y “Seguridad y Privacidad”, el inicio y funcionamiento de LuLu así como permitir también la funcionalidad de “Red y Filtrado de Contenido”.

Configurando permisos para LuLu en MacOS

Una vez que hayan otorgado todos los permisos necesario a LuLu, se te mostrarán varios perfiles para tu configuración inicial. Se recomienda dejar seleccionadas las opciones predeterminadas que permitirán que Apple y los programas ya instalados, puedan seguir accediendo a la red sin necesidad de alertas:

Primera configuración de LuLu

Si todo ha marchavo bien, ¡ya tienes a LuLu e instalado en tu computadora!

Podrás ver en cada reinicio, un escudo en la barra de menús de tu Mac, en donde al hacer clic sobre ella, podrás acceder a sus distintas opciones y listado de reglas.

El acceso a LuLu en la barra de tareas.

Por ejemplo, si haces clic en “Rules…”, observarás algo como esto:

Reglas de transporte de LuLu Firewall.

…en donde para permitir o impedir la conexión de red a una aplicación o servicio, solo deberás hacer clic sobre la casilla “allow” para cambiar su estado a “block”, ¡y listo!

Reglas de transporte de LuLu Firewall.

A través de sus secciones “Default”, “Apple”, “3rd-Party”, “User” y “Unclassified” podrás consultar los listados completos de programas que tienen acceso a Internet o tu red, o bien, cuando instales un programa nuevo, es altamente probable que te pregunte qué deseas hacer con él: permitir (allow) o bloquear (block).

Reglas de transporte de LuLu Firewall.

Para usuarios más avanzados, LuLu ofrece un estupendo conjunto de posibilidades para hacer su conexión, algo más transparente, verificable y seguro.

Puedes consultar la documentación completa en: https://objective-see.org/products/lulu.html

¡LuLu es un software fantástico y genial!

Publicado el 1 comentario

Desagrupar ventanas de la barra de tareas en Windows 11

Desde la liberación de Windows 11 el 5 de octubre de 2011, Microsoft ha estado dando importantes pasos para modificar la forma en la cual el usuario interactua con el sistema operativo, tratando de encontrar un equilibrio entre interoperabilidad y uso de interfaces tácticas pero, sacrificando en el camino, el uso de interfaces antiguas como las del antiguo “Panel de Control” al cual estábamos acostumbrados por el panel de “Configuración” que resulta ser menos configurable; así, una de las funciones que más extraño y me resulta indispensable es la de tener visibles e identificadas las ventanas de una misma aplicación en todo momento y el poder arrastrar iconos a la barra o aplicaciones abiertas en la barra por lo que en este sencillo tutorial, te enseñaré a desagrupar ventanas de la barra de tareas en Windows 11 de manera fácil y gratuita.

En Windows 10 y versiones anteriores, solo tenías que presionar clic con el botón derecho del mouse sobre la barra de tareas y posteriormente, en las opciones de personalización de la Barra de Tareas, solo tenías que elegir “Nunca” en la opción de “Combinar barra de tareas”.

No existe una función para desagrupar ventanas de la barra de tareas en Windows 11 como sí existe en Windows 10. No obstante, si es software, siempre podemos utilizar herramientas.

Desafortunadamente en Windows 11, al presionar el botón derecho del mouse sobre la barra, únicamente podrás acceder a la “Configuración de la barra de tareas”, el cual está más pensado para dispositivos móviles o tablets.

Botón derecho sobre barra de tareas.
Opciones de personalización de la Configuración de la barra de tareas.

De igual forma, para abrir un archivo, solo tenías que arrastrar un icono a la barra de tareas pero en Windows 11 esto es ya imposible de realizar de manera nativa. Afortunadamente para todos, ¡aquí te tengo una solución!

Explorer Patcher para desagrupar ventanas de la barra de tareas en Windows 11.

Para lograr nuestro propósito, te recomiendo utilizar una herramienta fenomenal que de manera transparente y de manera gratuita, te ayudará a desagrupar ventanas de la barra de tareas en Windows 11. Para ello, solo debes visitar y descargar la herramienta en:

https://github.com/valinet/ExplorerPatcher

Herramienta gratuita para desagrupar ventanas de barra de tareas en Windows 11.

…o bien, puedes descargar directamente la herramienta haciendo clic aquí:

https://github.com/valinet/ExplorerPatcher/releases/latest/download/ep_setup.exe

Una vez descargado, solo debes ejecutarlo y, ¡eso es todo! Lo que verás es que tu barra de tareas habrá cambiado del aspecto tradicional de Windows 10…

Estilo tradicional de la barra de tareas en Windows 10

…a algo como esto.

Estilo modificado con ventanas desagrupadas en la barra de tareas en Windows 11.

Por defecto, Explorer Patcher te instalará una opción de configuración a la cual podrás acceder haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre la barra de tareas, y seleccionar la opción “Propiedades”.

Así, accederás a un conjunto de configuraciones adicionales que te permitirán modificar no solo el comportamiento de la barra de tareas sino de los menús contextuales en Windows 11 (como regresar al estilo de Windows 10).

Explorer Patcher, herramienta para desagrupar ventanas de la barra de tareas en Windows 11

Espero que te haya servido, ¡éxito!

Publicado el Dejar un comentario

Configurar un servidor de archivos Samba en Ubuntu

En casi cualquier institución educativa, organización, empresa, negocio u hogar, es muy común que tengamos alguna computadora o equipo que ya no utilicemos, se encuentre un poco obsoleto, o simplemente esté en desuso. Por ello, te voy a enseñar a configurar un servidor de archivos Samba en Ubuntu con el propósito de que puedas recuperar y darle nueva vida a ese dispositivo.

Veamos: en el ámbito de las redes de área local en donde conviven computadoras con Windows instalado, siempre ha resultado de gran utilidad la posibilidad que crear carpetas compartidas mediante las cuales, podamos transferir fácilmente documentos, guardar música, crear respaldos de información, etc.

En este sentido, si bien es cierto que tanto Mac como Windows disponen esta función de manera nativa o bien, existen alternativas en la nube como NextCloud (un día de estos haremos un tutorial sobre ello), también es cierto que puedes configurar un servidor de archivos Samba independiente asociado a cuentas de usuario para agregar una capa de seguridad independiente a la de tu sistema operativo, accesible desde Internet, y que cumple estándares para “crear” unidades compartidas de red.

Instalación de Samba

Para lograr lo anterior, y partiendo del punto de que dispones de una instalación de GNU/Linux Debian, Ubuntu, LinuxMint o derivadas, lo primero que tienes que hacer es realizar la instalación de los paquetes de Samba. Para ello tecleamos:

sudo apt install samba

Configuración de Samba

Ahora, crearemos una cuenta de usuario en nuestro sistema operativo (para nuestro caso, crearé el usuario “samba”) mediante el siguiente comando:

sudo adduser samba

Solo deberás asignarle una contraseña y completar algunos datos (si así lo deseas) para identificar y completar información de tu usuario:

Tip: si en algún momento en el futuro deseas cambiar la contraseña a tu usuario, solo deberás teclear algo como esto:

sudo passwd samba

Ahora, si todo ha salido bien, es momento de modificar el archivo de configuración de Samba que se ubica en /etc/samba/smb.conf; para ello, utilizaremos el editor de texto nano, con lo cual es pertinente teclear:

sudo nano /etc/samba/smb.conf

A continuación, verás una pantalla como esta:

Configurar un servidor de archivos Samba

Solo debes ir al final del archivo y añadir la siguiente configuración:

[Samba]
comment = Servidor de Archivos Samba
path = /home/samba
guest = no
browseable = yes
read only = no
create mask = 0775
directory mask = 0775
valid users = %S

Guarda los cambios en nano (presionando CTRL + O y Y) y regresemos a la consola (presionar letra Q). Con ello, deberemos ahora agregar el usuario Samba al servidor de archivos Samba (valga la redundancia) mediante el siguiente comando:

smbpasswd -a samba

Al hacer lo anterior, te pedirá que ingreses una clave de usuario de Samba; asimismo, puedes ver en todo momento el estado del servicio Samba en tu computadora tecleando el comando:

sudo service smbd status

…o bien, puedes reiniciar el servicio ejecutando el siguiente comando también:

sudo service smbd restart

¿Cómo conectarte a tu servidor de archivos Samba desde Windows?

Si has seguido los pasos anteriores, tu servidor Samba está listo para funcionar; para acceder al mismo desde Windows, lo primero que tienes que saber es la IP que tiene asignada dentro de tu red de área local. Para ello, ejecuta el comando IP en Linux:

ip a

En el caso del presente ejemplo, la IP que tiene mi computadora con Samba es la 192.168.52.128; así, solo tienes que abrir una ventana del Explorador de Windows y teclear algo como sigue y presionar Enter:

\\192.168.52.128\samba

Es muy importante que utilices la diagonal invertida; en tu teclado, la puedes obtener presionando la tecla ALT DERECHA + la tecla ? (la que está justo a la derecha del cero). Si todo ha resultado correcto, inmediatamente se te desplegará un cuadro de información como el que sigue:

Aquí, solo resta ingresar el nombre de usuario y contraseña que configuraste al inicio, y activar la opción “recordar credenciales”, si así lo deseas, para evitar tener que teclearla en cada ocasión que desees acceder. Con esto, ¡ya tienes listo tu servidor Samba para almacenar archivos!

Añadir tu servidor Samba como una unidad de disco de red

Hasta el paso anterior, tenemos un servidor Samba funcional. No obstante, resulta ser muy cool el poder añadir mi servidor de archivos como “una unidad de red” en mi explorador en Windows.

Para hacer esto, es muy fácil: con una ventana del explorador de archivos abierta, haz clic con el botón derecho del mouse sobre el icono “Red” y selecciona la opción “Conectar a una unidad de red”.

Acto seguido, Windows te solicitará que asignes una letra a tu “nueva” unidad de disco, así como la ruta de acceso al “recurso compartido”. Para ello, deberás ingresar la IP y nombre de usuario de tu servidor Samba; en mi caso:

Unidad: Z:
Carpeta: \\192.168.52.128\samba

¡Y listo! Sólo deberás teclear nuevamente tu nombre de usuario

y contraseña creados en cada ocasión que desees acceder si es que no activaste la opción “Recordar credenciales”.

Si en algún momento deseas desconectar tu red, solo presiona botón derecho sobre una unidad de red existente, y selecciona la opción “Desconectar”.

¡Espero que te sirva!

Publicado el Dejar un comentario

Yellow Dog Linux en una iMac G3

El día de hoy, recuperé una memoria USB en la cual tengo varios screenshots, documentos y curiosidades que vengo guardando de hace algunos años. Así pues, encontré algunas capturas de pantalla y fotografías de cuando, hace aproximadamente unos 5 años, instalé Yellow Dog Linux 2 Pomona en un iMac G3 a 233 mhz con 32 MB de memoria RAM. La verdad, KDE corría lentísimo, pero vale, queda para la historia, y como mera curiosidad: Linux funciona casi donde sea y con los recursos que sean.

yellow dog linux
Aquí, iniciando el sistema operativo…
Aquí, iniciando el escritorio KDE…
…y aquí puedes ver los recursos de la iMac G3 de mi distro Yellow Dog Linux para Mac.

Publicado el Dejar un comentario

I´m Linux

En el año 2006, Apple realizó una curiosa campaña publicitaria que fue conocida como “I´m Mac, I´m PC” para diferenciar la experiencia de usuario de sus propios clientes y consumidores en el uso cotidiano de sus ordenadores que sirvió de ejemplo a la serie “I’m Linux”.

Haciendo un poco de historia, debes saber que en el año 2007, la empresa consultora de servicios para redes Novell, quien adquirió a SuSE en el 2003, lanzó una divertida parodia de la campaña de Apple bajo un conjunto de 3 comerciales que también fueron conocidos como “Mac, PC & Linux” a través de los cuales, se hacía referencia de la libertad, flexibilidad y poder sobre los recursos que tiene un usuario de sistemas operativos GNU/Linux.

¡Que los disfrutes! I´m Linux.

Publicado el Dejar un comentario

Mozilla download day

mozilla download day

El pasado 31 de mayo, en la víspera del lanzamiento mundial de Firefox 3, el navegador Web más revolucionario de los últimos años por haber sido el actor indiscutible del renacimiento de Mozilla Corporation, tuve a bien de registrarme para el Mozilla Download Day del 17 de junio de 2008 para batir el record Guiness del software con el mayor número de descargas en 24 horas: ¡8´002,530 en un solo día!

Hoy miro sorprendido en mi e-mail un gran detallazado de parte del equipo de desarrollo:

¡Mi certificado de participación en el Download Day 2008 de Firefox 3!

mozilla download day

Casi todos los que me conocen saben sobre mi inclinación hacia sistemas Open Source, fuente abierta o software libre, pero, vale, no deja de ser motivante, halagador y divertido que empresas mundiales como Mozilla, se tomen el tiempo suficiente para hacer partícipes y retribuir a millones de usuarios de este producto, con detalles como este.

En el momento en que redactaba este post, Mozilla Firefox 3 reportaba una cifra de descargas totales estimada en 28´447,731 en todo el planeta.

¡Enhorabuena!

¿Tú ya usas Mozilla Firefox?

Si no es así, ¡descárgalo y pruébalo ahora!

https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/browsers/

Aquí, el post sobre el Mozilla World Day: https://blog.mozilla.org/press/2008/07/mozilla-sets-new-guinness-world-record-with-firefox-3-downloads/